Mostrando entradas con la etiqueta Máquinas Virtuales.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Máquinas Virtuales.. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2013

Modificar el tamaño de discos virtual en VirtualBox

Buenas a todos.

Este año estamos utilizando mucho el programa VirtualBox. Gracias a él, es muy sencillo crearnos una mv para poder probar otros sistemas operativos, probar distribuciones linux o cualquier otra cosa que se nos ocurra. 
Una de las cosas más llamativas que he visto en este programa es que no tiene una forma de modificar el tamaño de los "discos duros" creados. Estos "discos duros", son realmente unos archivos con extensión VDI por norma general, aunque como podéis ver en la imagen existen otras posibilidades.


Llama la atención de que cualquier otro parámetro sea configurable, pero el tamaño asignado al disco no lo sea. O por lo menos, no lo es de una manera sencilla para el usuario "de a pie".




Lógicamente es un tema importante y os pongo un ejemplo. Creo un disco con 40 GB para probar W7. Después de una hora ya lo tengo montado y perfectamente configurado pero necesito probar en esa máquina, un software de 3D por poner un ejemplo. Cuando comienzo la instalación, el asistente me advierte que necesito 20 GB de espacio libre. Tenemos un grave problema, ya que sólo nos quedan libres 12 GB...
Bueno, pues no es necesario borrar la mv y volver a crearla con más espacio. Usando la consola podemos utilizar un comando para aumentar el tamaño. Esto es posible siempre que se cumplan los siguientes parámetros. El disco tiene que haberse creado del tipo "Expansión dinámica" y sólo podemos  ampliarlo, nunca reducirlo.

Lo primero es abrir una consola y acceder a la carpeta donde se aloja la imagen. En mi caso sería acceder a la carpeta "VirtualBox VMs", "W7B".


Una vez situados en dicha carpeta utilizaremos el siguiente comando "VBoxManage modifyhd "nombre_disco" --resize 50000 (nuevo tamaño disco duro en MB). En breves segundos el sistema terminará de realizar su trabajo y podemos volver a arrancar nuestra máquina virtual.


Al hacerlo por primera vez, accedemos a Equipo y veremos como el tamaño del disco sigue siendo el antiguo, por lo que haremos click con el botón derecho sobre Equipo y entraremos en la opción "Administrar". Bajaremos a la opción de "Administración de discos" y veremos como tenemos disponible el espacio extra que hemos añadido a nuestro disco pero que no está configurada para que funcione. Hacemos click con el botón derecho sobre la partición "C:" y en el menú que nos aparece, vamos a la opción "Extender volumen...". Se abrirá un asistente para tal fin y haciendo click en siguiente hasta finalizar, veremos como al finalizar tenemos una sola partición con el tamaño total. Al volver a Equipo veremos el nuevo espacio disponible en nuestro disco.

Bueno, esto es todo. Espero que haya podido servir de ayuda por si os surge este problema alguna vez.

Un saludo para todos.



miércoles, 9 de enero de 2013

Compatibilidad con XP Total (2ª parte)

Buenas.

Después de dedicarle muchas horas, creo que tendré que tirar la toalla respecto a montar una mv con XP corriendo sobre una mv con Windows 7. Ni con el Virtual PC de Microsoft ni montando VirtualBox en la mv con Windows 7 he sido capaz de ejecutar la segunda mv. Aunque he visto por Internet algún vídeo en el cual si consiguen hacer funcionar una mv con MSDOS corriendo sobre una mv con Windows XP.
Por ahora dejo el proyecto en STAND-BY. Seguiré dándole vueltas cuando tenga más tiempo ya que por ahora le he dedicado demasiado y no era necesario sino que era un simple reto personal.

Un saludo para todos.

Compatibilidad con XP total (1ª Parte)

Buenas.

Hoy hemos pasado unas horas viendo como instalar desde cero Windows 7 y hemos hablado de la característica "Windows XP mode". Esta función permite una compatibilidad total con el antiguo sistema de Microsoft, ya que lanza una especie de máquina virtual desde nuestro sistema que corre un XP completo, por lo que podremos ejecutar software diseñado para correr en dicho sistema, evitando cualquier problema de compatibilidad.

Los requisitos para el funcionamiento de dicha aplicación es que la CPU admita virtualización asistida por hardware con una velocidad mínima de 1 GHz y 2 GB o más de RAM. También hay que tener 15 GB de espacio libre en el disco duro por cada máquina virtual que se ejecute. Otra cosa a tener en cuenta es que este programa solo se puede ejecutar sobre Windows 7 en sus versiones Profesional, Enterprise o Ultimate.

Vamos a ver ahora el proceso de instalación.


Abrimos una ventana del navegador en nuestro Windows 7 y vamos a la dirección http://www.microsoft.com/spain/windows/virtual-pc/ y hacemos click en el banner con la leyenda "Obtenga ahora el Modo Windows XP y Windows Virtual PC". En la página que se nos abre a continuación, seleccionamos nuestra edición de Windows 7. Si tenemos alguna duda, recordar que podemos ver cual es nuestra versión en la pantalla "Sistema", dentro de "Sistema y seguridad" en el "Panel de control".

A continuación y siguiendo las instrucciones de la página hacemos click en el pequeño banner con la leyenda "Windows XP Mode" y nos advertirá que para bajar dicho software, requiere una validación previa de nuestro Windows.


Ejecutamos el pequeño fichero de 155 KB y en pocos segundos nos dirá que se ha ejecutado correctamente. Hacemos click sobre continuar y la página nos avisará que se necesita ejecutar con complemento ActiveX de Microsoft. Autorizamos su ejecución. La página se queda en la pantalla original y nos veremos obligados a volver a seleccionar nuestra versión de Windows 7. Volvemos a hacer click sobre el banner de Windows XP Mode y saldrá una advertencia de que se va a validar nuestro sistema. En pocos segundos comprobará si nuestro software es legal o no ha pasado la prueba de validación. Si es correcto nos saldrá una ventana avisando de que todo ha sido correcto y una advertencia sobre un fichero para descargar.


El fichero será una imagen de XP con SP3 con un tamaño de 464 MB. Una vez finalizada la descarga lo ejecutamos.  La instalación es idéntica a la de cualquier programa. Nos indica la ruta donde se instalará el programa por defecto, el espacio de disco disponible que debemos tener, etc. Hacemos click en el segundo banner con la leyenda "Windows Virtual PC" con un tamaño de 15,3 MB. Se ejecutará una actualización de nuestro sistema que nos pedirá reiniciar cuando finalicemos. En tercer lugar, click sobre el banner con la leyenda "Actualización de Modo Windows XP" de 3,08 MB que igualmente realizará otra actualización con su correspondiente reinicio.

Una vez realizado todo esto, podemos encontrarnos en nuestro menú Inicio una nueva aplicación Windows Virtual PC.


Esta es la aplicación para lanzar máquinas virtuales. Si hacemos click sobre la máquina Windows XP Mode que hemos instalado, nos saldrá la primera vez, un contrato de licencia que tenemos que aceptar al igual que nos obligará a crear una contraseña para un usuario con un nombre preestablecido por el sistema.


Configuramos el tema de las actualizaciones y una última ventana nos advertirá de que  van a compartir las unidades del equipo con Windows XP Mode por lo que debemos tener cuidado a la hora de instalar programas. Hacemos click en el botón "Iniciar la instalación".

En este paso yo he sufrido problemas en mi sistema y me era imposible terminar la instalación. La máquina se reiniciaba cada vez que intentaba "Iniciar la instalación".


En un principio achacaba el problema al estar intentado ejecutar esta virtualización sobre otro sistema virtualizado ya que mi sistema operativo nativo es MacOS X y la máquina con Windows 7 la ejecuto usando VirtualBox y aunque la primera mv cumplía los requisitos exigidos no conseguía hacerlo funcionar. Después de darle muchas vueltas he realizado un pequeño cambio en la configuración de VirtualBox y ha funcionado todo correctamente. En la pestaña Sistema, estaba seleccionado el Chipset PIIX3 y lo he cambiado por ICH9. Una vez reiniciada la máquina y después de detectar los cambios de hardware, he reiniciado y la instalación de la segunda máquina ha funcionado correctamente, o eso creía...


Una vez más, han surgido problemas. Cuando está finalizando la instalación, una ventana advierte de que es imposible realizar la instalación...


¿Error de configuración o imposibilidad de ejecución? Intentaré confirmarlo en las próximas horas. Ahora toca descansar un poco...

Un saludo y hasta mañana.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Resumen de examen

Buenas.

Hoy hemos estado hablando un poco del examen que realizamos ayer sobre máquinas virtuales. Me ha tocado explicar un poco a los compañeros como se debían realizar los pasos del primer ejercicio del examen. Una máquina virtual de MS-DOS. Los puntos que nos pedía Rafa en el examen eran los siguientes:

  • Máquina virtual de MS-DOS con 32 MB de RAM y un HDD de 640 MB.
  • Instalar Windows 3.11 en dicha máquina
  • Crear una estructura de directorios como la que podéis ver en la imagen que pongo a continuación.

He creado un video con la explicación para que os pueda servir de ayuda a todo aquel que tenga alguna duda de como hacerlo. Espero que os sirva.


Un saludo para todos.


martes, 20 de noviembre de 2012

Emulación

Buenas.

Una entrada rápida para hablar por encima de la emulación. Por falta de tiempo hoy no voy a poder subir el documento que estoy preparando sobre este tema, pero os voy a poner un vídeo en el que veréis una máquina de más de 25 años emulada a la perfección sobre un sistema Windows.
Definimos un emulador como un programa informático capaz de imitar otro programa o sistema.
A más de uno le traerá recuerdos, jajaja.

Un saludo para todos.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Configuraciones de red desde VirtualBox

Una de las ventajas que tiene utilizar máquinas virtuales es poder crear tu propia red entre servidores y clientes o simular una red interna. Para ello, las opciones de configuración de la tarjeta de red en este tipo de software es bastante más extensa de lo normal. Vamos a ver un poco las opciones más interesantes que nos ofrece el VirtualBox.

NAT: En este tipo de configuración es la máquina anfitriona que le provee una IP a la máquina virtual. Como podéis ver en la captura, la IP de mi sistema nada tiene que ver con la que está utilizando la máquina virtual.





Adaptador puente (Bridge): En este tipo de configuración, la máquina virtual utiliza la tarjeta de red física del equipo, por lo que hay que instalar el driver real de dicha tarjeta para que funcione correctamente. El router le asignará otra IP disponible dentro del mismo rango. Como puedes observar por las capturas, esa IP se muestra en la red como otro dispositivo más.




Red Interna: Sigue el mismo principio que el NAT pero sin salida hacia el exterior. Sirve para que las máquinas virtuales, se vean entre ellas. Lógicamente todas las máquinas que nos interesen que se vean utilizando esta configuración de red, tendrán que estar en el mismo grupo de trabajo y con nombres diferentes. Lo mismo que en una configuración típica de una LAN.


Os dejo con un vídeo para que podáis ver esta última opción en "vivo".
Un saludo para todos.